Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

PERRACHICA

PERRACHICA

Esta semana os mostramos uno de los restaurantes que mas tendencia esta creando en Madrid. 
Situado en el barrio de Chamberí, en la Calle Eloy Gonzalo número 10. A tan solo 2 minutos andando de la parada de metro de Quevedo. Os mostramos una imagen del mapa que lo situéis mejor:



Es un restaurante con mucho encanto y buen gusto, tanto por la decoración como por la calidad de la comida y el trato del personal. No solo es un sitio ideal para ir a comer o a cenar. También es un buen sitio pasa salir a tomar alguna copa ya que ofrece apetecibles cocktails y música en directo con DJ incluido que pincha música alternativa. Además realizan eventos personalizados.

Ofrece todo tipo de platos, desde pizzas, pastas, pescados, carnes, ensaladas, risottos, burguers, ...
No puedes salir de allí sin probar el plato de Huevo poché, parmentier de patata y aceite de trufa, también os recomendamos las Croquetas de chipirones en su tinta con puntipos de ali-oli y el Tomate relleno de mouse de burratina y pesto.


Para los segundos platos os recomendamos Puntalette con rabo de toro y crujiente de parmesano:


o Steak tartar cortado a cuchillo, jamón ibérico y huevo frito de corral sobre tostadas de pan de cebolla:

Finalmente, para el postre os recomendamos un deleitable Coulant templado de chocolate y helado de vainilla:


¡¡Si os ha gustado este restaurante no os olvidéis de reservar ya que si vas sin reservar durante el fin de semana es muy difícil conseguir una mesa!!

Muchas gracias a todos por leer nuestro blog y ¡nos vemos en la siguiente publicación! 


jueves, 7 de abril de 2016

Parpadelle con Radicchio





Parpadelle con Radicchio






En primer lugar prepararemos la pasta. para comenzar mezclamos 200g de harina blanca y 100g de harina de maíz. Hacemos un hoyo en medio de la harina y añadimos 3 huevos, un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva. y amasamos todo hasta conseguir una masa lisa.
Seguidamente nos ayudaremos de un rodillo para alisar y extender la masa. Espolvoreamos un poco de harina para que no se quede pegada y con cuidado enrollamos toda la masa. Con la ayuda de un cortador de pasta cortamos en trozos homogéneos. 
Estiramos el resultado y espolvoreamos un poco más de harina. Y lo añadimos a una hoya con agua hirviendo.

Mientras hierve preparamos el acompañamiento.

Necesitaremos una cabeza de ajo, 2 cebollas y 1 Radicchio / achicoria.

En un sartén con un poco de aceite de oliva vertemos el ajo y la cebolla y sofreímos, añadimos un poco de sal y especias. Finalmente añadimos el Radicchio y rehogamos. Más tarde añadimos la pasta y revolvemos. Y servimos.

Buen provecho.

jueves, 24 de marzo de 2016

RECETA DE TORRIJAS AL HORNO


Este jueves os sorprendemos con una receta de torrijas light! IGUAL DE RICAS PERO MÁS SANAS QUE LAS TRADICIONALES






Ingredientes para una barra de pan:

  • Leche
  • Aceite
  • Pan (puede ser pan normal o pan especial de torrijas)
  • Canela (en polvo y en rama)
  • Huevo
  • Azúcar

¡Comencemos!

El comienzo es igual que el de la de la receta tradicional, es decir,el de las torrijas fritas, pero estas se hornearan en lugar de freírlas.

En primer lugar vertemos en una cacerola 2 ramas de canela, 2 cucharadas de azúcar y  aproximadamente un litro y 1/2 de leche. Ponemos a fuego alto hasta que la leche se fusione con el azúcar y la canela. No dejar hervir excesivamente la leche puesto que se derramará. 
Y debemos de remover la mezcla constantemente.

Echamos la leche en un recipiente plano y cubrimos como un dedo de altura aproximadamente, colocamos las rebanadas de pan y sobre ellas vertemos un poco más de leche. Dejamos reposar unos 5 minutos y volver a verter leche y pasados unos 2 minutos damos la vuelta a las rebanadas de pan.

¡¡OJO!! Las rebanadas deben de quedar muy empapadas para que estén ricas.

Batimos los huevos en un nuevo recipiente y vamos envolviendo las torrijas en el huevo y las dejamos reposar para más tarde meterlas en la aceite.
Ahora llega el turno de mezclar el azúcar con la canela. Aproximadamente 2 o 3 cucharadas de azúcar y la canela al gusto pero nosotros recomendamos entre 2 o 3 cucharas pequeñas de canela.

Este momento es el que la receta cambia ligeramente. 

Se prepara el horno a 180 grados a calor superior-inferior. Las torrijas deben darse la vuelta tras 5 minutos en el horno. Se deben espolvorear con la mezcla de azúcar y canela y dar la vuelta a la bandeja para que se hagan todas las torrijas por igual. Finalmente, tras otros 5 minutos se deben sacar del horno.

Ahora solo falta emplatar al gusto y dejar enfriar ya que así estarán más ricas!!




lunes, 21 de marzo de 2016

Torrijas canarias


Torrijas canarias


SABOREANDO MADRID - Torrijas canarias

Hoy os traemos una nueva receta. Una variación de la receta de las torrijas, la versión canaria de la misma. Desde las islas afortunadas nos llega esta receta. Te aseguramos que te va a gustar y querrás repetir una y otra vez.

Para comenzar necesitaremos estos ingredientes:

  • Harina 250g
  • Leche 2 vasos
  • Calabaza 500g
  • Anís en gramo
  • Azúcar
  • Huevos (3)
  • Ralladura de limón
  • Canela
  • Miel
Para una bandeja de torrijas.


Para llevar a cabo la receta hay que seguir varios pasos. Para comenzar dejaremos preparados todos los ingredientes. Por lo que rallamos un limón y guardamos para más tarde. Por otro lado mezclamos azúcar con canela y guardamos.

Ahora para comenzar pondremos a hervir la calabaza a fuego alto durante unos 15-20 minutos.
Para ir ahorrando tiempo en un recipiente grande rompemos los huevos y añadimos azúcar, 2 cucharadas, y batimos. Iremos incorporando un poco más de azúcar, 2 o 3 cucharillas de canela y anís en grano y removemos. Seguidamente añadimos un vaso de leche y la mitad de la harina aproximadamente. y removemos todo muy bien. Añadimos la ralladura de limón que habíamos preparado al comienzo y removemos.

Pasado los 15-20 minutos retiramos del fuego la calabaza y con la ayuda de una batidora molemos la misma. Seguidamente vertemos el contenido en la mezcla que estábamos preparando. Con la ayuda de una batidora de varillas mezclamos bien el contenido a la vez que vamos incorporando otro vaso de leche y el resto de la harina. 

A continuación procedemos a freír a fuego lento la mezcla resultante. Vamos añadiendo con la ayuda de una cucharon  la masa y dejamos freir sin que se queme, recuerda dar la vuelta a las torrijas para que queden doraditas por ambos lados.

Dejamos que escurran el aceite sobrante y luego añadimos por encima (sin dejar que se enfríe) la mezcla del azúcar con canela que habíamos dejado preparado.  Y voilá, torrijas terminadas!

Acuérdate de añadir un chorrito de miel a la hora de comer y a disfrutar. También puedes echar un poco de dulce de leche o crema de cacao en función de los gustos del consumidor.


Te invitamos a que pruebes esta receta y que nos comentes que tal te han salido y si te han gustado. Esta semana santa viaja con el paladar a las Islas Canarias.



martes, 23 de febrero de 2016

JUANITA CRUZ


JUANITA CRUZ


Esta semana os recomendamos "JUANITA CRUZ", un restaurante diferente y con una historia que nos resumen así en su página web:

"Juanita es un espacio recuperado de una antigua estación de metro de Chamartín en la época de la postguerra civil española. Obtuvo notoriedad entre los "Flaneurs" de aquel entonces, convirtiéndose en sitio de encuentro de damas y caballeros de la época con un marcado carácter clandestino. Dentro de aquella ruinosa y abandonada estación resurgía un espacio social con aires señoriales donde poder cenar, compartir y bailar hasta el amanecer."

Actualmente esta totalmente renovado y presenta una excelente decoración. El local es un subterráneo al que se accede por unas caleras que simulan una antigua estación de metro.

Zona de la entrada.



Dentro, se divide en tres ambientes distintos y cada cual con su magia.
La platea.

Juanita es más que un restaurante y lo demuestra todos los servicios que ponen a disposición de sus clientes. De jueves a sábado disponen de aparcacoches y djei. Entre semanas ponen a tu disposición diversas actuaciones en directo. También te ofrecen conexión wifi gratuita.

Disponen de un horario amplio de 21:00 a 06:00 todos los días.
La chimenea.
Realizando tu reserva a través de la web podrás tener acceso a otras grandes experiencias de ocio por la capital. Más de 70 actividades de ocio, fuera del restaurante como entradas a teatros, bonos de spa, etc...

Ponen a tu disposición el local para realizar tus eventos privados.

El trato por lo general es excelente y pasas una velada de lo más cómoda.







La carta es de una gran variedad de platos. Los precios de los platos varían entre platos pero el precio medio de una cena para una persona con entrante, plato principal y postre es de entorno a los 25€.
También tienen una carta de cocktails bastante poblada.









Estos son algunos de los platos que te recomendamos.

  • Un canto a Galicia. 150 gramos de pulpo gallego, cachelos de patata y pimentón de la vera. 
  • Sandwich de pan chino relleno de costillas de cerdo marinadas a 70 grados (acompañado de patatas al horno)
  • Mini burgers de rabo de toro, queso manchego, puré de patatas y su salsa (acompañado de patatas al horno).
  • Tartar de atún rojo, huevo frito de codorniz y mayonesa de Sriracha.
  • Fresas con nata Juanita.
  • Tarta de cumpleaños con lacasitos.



Juanita Cruz se encuentra en el Paseo de la Habana, 105, Madrid.
En un semisotano a los pies de de "Pipa&Co". Restaurante que recomendamos hace unas semanas.


Por aquí os dejamos el enlace a su página web.
http://www.juanitacruz.com/

Esperemos que te haya gustado nuestra recomendación. No dudes en ir a visitar Juanita Cruz y de contarnos lo que te ha parecido.


El jueves nos volvemos a ver. Saludos.